lunes, 23 de septiembre de 2013

Comentario grupal del artículo.

Los universitarios y la lectura es el artículo leído, y como su nombre indica, nos habla de la lectura relacionada con los universitarios. Como bien se plasma en el artículo, los estudios que hay sobre lectores universitarios son escasos si los comparamos con los que hay sobre la lectura de niños, pero éste es un hecho del que formamos parte día a día, y por tanto el artículo no nos ha aportado nada que no supiéramos.

Una vez entramos en la universidad, leemos mucho, incluso podemos llegar a leer más de lo que leíamos en secundaria o primaria. Pero, ¿qué tipo de lectura llevamos a cabo? Posiblemente los libros que leamos sean por "obligación", (igual que en secundaria), para poder realizar reseñas orales o trabajos infinitos. Después están los conocidos apuntes, extensos; muy extensos. Para ello visitamos bibliotecas, cogemos lo que nos piden y nos ponemos manos a la obra. Pero, ¿realmente comprendemos lo que leemos?

Otra pregunta que nos planteamos nosotras es que si no hay una habilidad correctamente adquirida, ni una comprensión de aquello que leemos, ¿perdemos el tiempo haciéndolo? Este es un problema, que como maestros, hemos estado viendo a lo largo de los años. La habilidad lectora se debe inculcar desde edades tempranas, tanto desde casa como desde la escuela.

Aunque los motivos que comenta la autora sobre por qué no se lee tienen sentido, no es nada que no se pueda mejorar. La lectura por obligación puede reforzar un hábito no-lector, al igual que el alto coste de los libros puede limitar el practicar esta habilidad, y un largo etcétera. La solución se encuentra en cómo mostrarle a los alumnos este mundo, en cómo enseñarles a introducirse en él, y sobretodo en guiarles para que lo hagan lo mejor posible. Actividades, rincones en clase, juegos, teatro, transmitir sentimientos, etc, son algunas de las maneras con las que podemos acercarlos a que sean competentes en la lectura, y que cuando llegue el momento de leer cosas de las que deban aprender, como puede ser Platón en filosofía, o literatura en la universidad, ellos mismos sean capaces de comprender, interpretar y utilizar correctamente aquello que les trasmite la lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario