domingo, 29 de septiembre de 2013

ARTÍCULO

El juego tradicional en la literatura y el arte (Ana Pelegrín)

En el artículo El juego tradicional en la literatura y el arte, Ana Pelegrín muestra sus reflexiones sobre la relación entre los juegos tradiciones y la literatura y el arte tras un periodo de recopilación e investigación de datos.

Para llevar a cabo sus aportaciones, parte de la idea de que la tradición refleja una pérdida y una tentativa para evitar dicha pérdida o para intentar recuperarla. Son estos hechos los que consiguen mover a profesionales de todos los ámbitos para estudiar, analizar y obtener conclusiones sobre la relación existente entre juegos tradicionales y el arte y la literatura, porque junto a la tradición poética oral existe una cultura lúdica tradicional íntimamente relacionada con el juego dramático y la poesía infantil.

Aprovechando parte de su tesis doctoral, la autora hace un recorrido histórico sobre los juegos y rimas tradicionales desde la antigüedad hasta los juegos y rimas de tradición oral moderna de los siglos XIX y XX. De este modo ha podido conocer la transmisión cultural, las diferentes versiones acontecidas en la historia, así como la participación y la implicación del niño en el desarrollo del patrimonio cultural, descubriendo que el  texto tradicional no consiste sólo en su aspecto verbal sino que tiene otros aspectos expresivos tales como el lenguaje gestual y sonoro. También ha podido reconocer y relacionar los juegos y las rimas con la teatralidad, con la iconografía, con las estampas y revistas y con las retahílas.

Todo el período dedicado al estudio le ha permitido conocer las aportaciones históricas que los juegos tradicionales desprenden con su explicación escrita o con su representación gráfica y las variaciones culturales y sociales entre diferentes épocas. Por ello, continúa investigando para poder aportar más información sobre civilizaciones y sociedades de períodos anteriores a los ya investigados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario