ARTÍCULO:
La crítica es bella. Cómo analizar los libros para niños (Ana Garralón)
En primer lugar, y para
hacernos una idea, la autora nos indica que la LIJ supone cerca del 15% de la
producción de literatura, una sobreabundancia que genera dificultades para la
selección con una crítica fundamentada, es decir, la dificultad que supone
depurar toda esta oferta.
A todo ello, se le
añaden problemas tales como ¿quién debe ser crítico de libros para niños? ¿Adultos
o niños? ¿Psicólogos, pedagogos o filólogos? Pues, simplemente un buen lector
con formación, pero no necesariamente un experto filólogo.
En segundo lugar,
A.Garralón deja muy claro que la crítica irá destinada al adulto, el cual
seleccionará (para su alumno o hijo) la obra. Así pues, la crítica no solo
orientará en la elección sino que dará a conocer importantes libros, desestimara
otros e incitará a leer.
En tercer lugar, la
autora aborda las dificultades que esta actividad entraña (ausencia de espacios
de opinión, ausencia de formación, exceso de producción, falta de exigencia de
los destinatarios), para llegar a cómo analizar los libros y reclamar más
seriedad en la evaluación de estas obras.
Finalmente expone, de
manera breve, que para enjuiciar un libro será imprescindible tener en cuenta
la tipología textual, los recursos más abundantes de la LIJ (personajes, el
diálogo y el lenguaje), disponer de un método especial para los álbumes y los
axiomas en que se funda la crítica (análisis ético-axiológico, psicológico,
sociológico, historicista y formalista).
Cecilia Candela Galvañ
Cecilia Candela Galvañ
No hay comentarios:
Publicar un comentario