sábado, 28 de septiembre de 2013

ARTÍCULO

El artículo La animación a la lectura desde edades tempranas, escrito por Pedro César Cerrillo Torremocha expone la necesidad de adquirir la competencia lectora puesto que ésta es necesaria para poder entender la información y comprender el mundo que nos rodea y las transformaciones que sufre.

Argumenta que para que exista competencia lectora, se debe propiciar la verdadera lectura, que es aquella que se realiza de forma totalmente voluntaria, pero que a su vez no debemos olvidar la lectura obligatoria en los centros educativos ya que éstas van dirigidas para adquirir una serie de conocimientos y actitudes produciendo una relación de empatía (alumno-libro).

El autor reconoce que una gran parte de la responsabilidad a la hora de crear hábitos lectores  recae sobre el centro educativo, pero también reconoce que para que esto sea más efectivo, el centro debe verse respaldado y apoyado por las familias y bibliotecas. Frente a la baja actividad lectora, resta importancia a los medios de comunicación (televisión), como los propulsores de la pérdida de la lectura pero no de la misma manera a las nuevas tecnologías y medios audiovisuales que sí han generado un cambio cultural, haciendo que prevalezcan en muchas ocasiones imágenes e iconos frente al texto escrito.


Es por ello, que el único objetivo que se quiere conseguir a través de la animación lectora, es que los niños adquieran un hábito lector y para poder lograrlo, nos debemos apoyar en dos ámbitos importantes: el ámbito formal, relacionado con la escuela y bibliotecas y el ámbito informal como son el apoyo de las familias, la participación en tertulias, etc. Y evitar los elementos negativos que puedan surgir como: enfocar mal la lectura desde el propio centro educativo, como por ejemplo, yendo unida a un posterior trabajo o que no se motivadora para lo alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario